miércoles, 8 de octubre de 2014

EL AZUFRE COMO INSECTICIDA - ACARICIDA

EL AZUFRE COMO INSECTICIDA – ACARICIDA
Uso del azufre en la sanidad de plantas, animales y humanos. Ruben dario Zarate R. Profesos asociado, Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias de Palmira.
Conferencia presentada en el Seminario Nacional "El azufre en la Agricultura" CIAT, setiembre 28, 29, 30, 1988
El sulfato de nicotina y la mezcla sulfo – calcica (productos que contienen azufre) fueron los primeros compuestos utilizadoscomo insecticidas de . Tambien se emplearon productos con azufre en forma de fumigantes (compuestos de liberan gases letales para los insectos y otros organismos vivios como los roedores y algunos hongos). Son productos muy volatiles que se usan en recintos cerrados (tales como bisulfuro de carbono, el dioxido de azufre). El azufre elemental quemado se empleo como desinfectante e insecticida. No obstante, este tenia limitaciones como insecticidas y de allí que fuera reemplazado por los compuestos en arsenico.
El azufre es toxico como fumigante e insecticida en aspercion (por contacto). No obstante, el azufre elemental puede actuar como veneno vía estomacal. Asi mismo los componentes volatiles y no volatiles penetran el cuerpo de los insectos y su sistema respiratorio.
El azufre elemental, a traves de sus vapores entra en  directo con las esporas y otros tejidos fungosos, previniendo o inhibiendo su germinacion o su crecimiento. Efectos similares se presentan con los acaros y ciertos insectos chupadores, incluyendo estados larvales de ciertos tthrips e insectos escamas.
El azufre se produce como azufre sublimado (particulas irregulares de azufre puro resultante del rapido enfriamientos de los vapores de azufre generados por calentamiento del azufre crudo), el cual se utiliza principalmente para aplicar al tronco de los arboles frutales(oblanqueo), se conoce tambien como flor de azufre.
El azufre se usa de manera especial para el control de la arañita roja del tomate, de los citricos y otros cultivos ampliamente extendidos, debido a que el dioxido de azufre(SO2) es altamente toxico para los acaros en altas concentraciones, lo mismo ocurre con ciertos insectos como mosca blancas blancas, trips, algunos homopteros, moscas cecidomideas.
Cuando el azufre se combina con otras sustancias permite el control de insectos chupadores, chinches, thrips,, estados larvales de insectos escamas y psillidos. Se ha reportado accion toxica sobre estados jovenes de la escama negra, saissetia oleae, del lorito verde, Empoasca fabae ; del psillido de la papa, Paratrioza cockerelli, de la garrapata de la oveja, Melophagus ovinus, del afido del lupulo Phordon humuli.
Aplicaciones de azufre en condiciones de temperatura de 24 a 30 ° C son eficaces para el control de la especie Lygus elisus, chinche de la alfalfa. Igual ocurre con los Thrips, la escama gris de los citricos, Coccus citricola y sus estados larvales en naranjos y limones y el saltahojas del algodón Psallus seriatus, los cuales se pueden controlar con azufre en espolvoreo. El efecto del azufre es letal sobre las ninfas mas no sobre los adultos. Igual respuesta se observa sobre los trips del frijol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario