Mostrando entradas con la etiqueta LA PODA DEL MELON Y LA SANDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PODA DEL MELON Y LA SANDIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

LA PODA DEL MELON Y LA SANDIA






Sistemas de poda
Esta operación se realiza con la finalidad de: favorecer la precocidad y el cuajado de las flores, controlar el número y tamaño de los frutos, acelerar la madurez y facilitar la ventilación y la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
 En ambos casos se tiene en cuenta que son los tallos de tercer y cuarto orden los que producen mayor número de flores femeninas, mientras que en el tallo principal sólo aparecen floras masculinas.

En cultivo rastrero, cuando las plantas tiene 4-5 hojas verdaderas, se despunta el tallo principal por encima de la segunda o tercera hoja. De cada una de las axilas de las hojas restantes, surgen los tallos laterales que son podados, cuando tienen 5-6 hojas, por encima de la tercera. De las axilas de las hojas restantes nacen nuevas ramas que son fructíferas, siendo opcional la poda de éstas por encima de la segunda hoja más arriba del fruto, cuando haya comenzado a desarrollarse.


Poda en el cultivo del melón y la sandia.

 
El principio básico en este cultivo es que ni el tallo principal, ni el secundario  producen frutos de calidad, las flores hembras que producen frutos comerciales son los terciarios que salen de las ramas secundarias.
 
Por ello cuando la planta está pequeña de cuatro a seis hojas se podan los cogollos o ápices de tal forma de forzar la brotación de las ramas secundarias.
 
 
 Se recomiendan un máximo de 4 frutos por planta pero  usted debe decidir cuantos frutos va a dejar dependiendo de lo que le pida el cuerpo.

Dicho de una forma mas sencilla, todas las ramas con mas de 4-5 hojas despuntarlas.