martes, 24 de junio de 2014

TRATAMIENTO DE INVIERNO

  • En invierno los pulgones, mosca blanca y conchuelas
  • anidan en las plantas, esto quiere
  •  decir que aprovechan de poner sus huevos para convertirse en una plaga activa desde
  • comienzos de la primavera, para evitar esto es recomendable aplicar aceite de verano.
  • Es un insecticida que se prepara con agua y pulveriza sobre el follaje. Tiene un efecto
  • mecánico, porque no es absorbido por la planta, sólo recubre los huevos y las hojas con
  • una capa aceitosa que los asfixia y evita que se sigan desarrollando.
    Para el control invernal se debe mezclar 10 cc de aceite de verano en 1 lt de agua y repetir la
    aplicación cada 15 días hasta eliminar infestación.


¿Qué hacer cuando ya está la plaga?
El aceite de verano también se puede mezclar con otros insecticidas como Dimetoato, esto se



hace cuando la plaga ya está presente, y en este caso el Dimetoato, como es un insecticida
sistémico, es absorbido por la planta para eliminar los insectos existentes. La dosis es 5 cc de
aceite  y 10 cc de Dimetoato por 1 lt de agua.



2
Prevenir oidio


  • Hay algunos hongos o enfermedades, como el oidio, que sí
  •  se pueden prevenir. Este hongo se ve como manchas
  • blancas en las hojas, es muy común en rosales y
  • hortensias, y se puede prevenir aplicando Azufre, hay que
  •  hacerlo terminando el invierno o cuando comiencen a
  • aumentar las temperaturas.
  • Para aplicar en arbustos se mezclan 60-90 gramos en 10
  •   L  de agua y se pulveriza sobre el follaje. Hay que repetir
  •  la aplicación cada 10 días.  



Azufre y Oidio
El azufre es un fungicida en polvo para diluir en agua, que sirve para la prevencion de enfermedades causadas por hongos, especialmente Oídio, en diferentes especies vegetales y en épocas de altas temperaturas. Idealmente para aplicaciones foliares en parras, rosales,  hortensias y otros arbustos ornamentales. Pero cuando ya existe el oidio en la planta, se debe controlar con un fungicida curativo, como el llamado Oidio u Hongos Foliares.



3
Prevenir hongos en coníferas


  • Se pueden prevenir hongos como la gomosis y la cloca
  • que afectan árboles frutales y coníferas, aplicando
  •  oxicloruro de cobre.
  • Este fungicida se prepara con agua, en una dosis de 10
  •  gramos en 1 litro de agua, y se debe aplicar en invierno, 1
  •  vez al mes, y repetir si es que llueve muy fuerte  Es
  • aconsejable su aplicación cuando se caen las hojas en
  •  otoño-invierno, también se puede hacer en primavera, y
  • cuando el ataque es muy fuerte se debe repetir la
  • aplicación cada 7 a 15 días hasta ver una mejora.


Oxicloruro de cobre
El oxicloruro de cobre es un fungicida preventivo y curativo que se usa para el control de hongos y bacterias en frutales, hortalizas y ornamentales. Por su acción persistente puede ser usado contra cloca, gomosis, tiro de munición, pudrición parda, peste negra y cáncer bacterial, entre otras.


4
Prevenir daños en el pasto


  • En invierno el pasto puede sufrir por el ataque de hongos,
  •  la compactación de la tierra, la pudrición de raíces y las
  •  eladas  Para todo esto se puede hacer un tratamiento
  •  preventivo, primero horqueteando la tierra para echar
  • Superfosfato Triple en las raíces.
  • Es muy importante hacer agujeros en la tierra, porque
  • ayudamos a la infiltración del agua en los meses de más
  • lluvia. Y además porque el Superfosfato Triple, como no es
  •  móvil, hay que echarlo en contacto con las raíces, no
  •  encima de la tierra, ya que sino no lo podrá absorber.


Superfosfato Triple
Es un fertilizante con alto contenido de fósforo, que promueve el crecimiento y desarrollo de raíces en todos los vegetales. El fósforo es un elemento que está encargado de almacenar y transportar la energía que la planta requiere para desarrollar sus procesos. Se puede aplicar al césped o plantas establecidas que estén con poco crecimiento radicular, además es muy necesario agregarlo en el trasplante o plantación, siempre en contacto con las raíces.







No hay comentarios:

Publicar un comentario