miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL OLIVO

La poda
Se podan antes del comienzo de la actividad, generalmente en FEBRERO y CUARTO MENGUANTE( Mallorca )  y más tarde cuanto más al Norte, llegando hasta abril. Es preferible podar antes de que brote en primavera.

Poda de Fructificación
La floración del olivo y en consecuencia la formación de frutos se presenta en las ramas de madera del año anterior, con la particularidad que la ramita que ha fructificado una vez, continuará haciéndolo en años sucesivos pero cada vez con menos intensidad, de tal forma que a los 3 ó 4 años dejará de producir por completo hasta que se seca y muere.

 Por esta razón, si deja de verificarse la poda en un olivar, encontraremos muchas ramas secas.

 Se deben cortar los brotes que ya han producido para favorecer la aparición de nuevas ramificaciones productivas.

Se eliminan las ramas secas, las muy viejas y las que están enfermas.

Has de tener en cuenta que el olivo produce en brotes del 2º año por lo que si haces un aclareo fuerte, la próxima campaña la producción se reducirá.

Una forma útil de lucha contra la vecería o alternancia (año de mucha producción seguido de año de baja producción) es mediante poda, podría ser realizar las podas intensas el año en que se espera una floración y cosecha abundante, en lugar de hacerlo tras una cosecha grande, como erroneamente es frecuente ver en muchos olivares.

Después de la poda es aconsejable hacer un tratamiento con algún fungicida de cobre para proteger los cortes y heridas de hongos y bacterias (Tuberculosis del Olivo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario